EL “PIKINGLISH”
De dónde vienen algunas palabras y qué significan ciertas expresiones.

¿Qué es un “Guachimán”?
Es un
portero o vigilante. Viene de una expresión en inglés: watch man, o sea el hombre que vigila.
¿Qué es un “romboi”?
Algunas personas en Colombia, particularmente los taxistas, la usan
para referirse a una glorieta. Viene de la expresión en inglés para eso: round point.
¿De qué palabras del inglés proviene ponqué?
En Colombia un ponqué es un pastel o una torta, y la palabra viene de pound cake ( torta de una libra).
¿Qué es una “picó”?
En el país se llama así a una camioneta de platón.

¿Qué es una curita?
Así se llama al vendaje plástico
para proteger heridas menores.
Estas tiritas empezaron a
llamarse así porque el nombre
de la marca comercial que se
importaba al país era Curity.
HABLADURÍAS
EN LAS REGIONES DEL PAÍS HAY EXPRESIONES QUE ACUDEN A LAS HIPÉRBOLES PARA ENFATIZAR UNA IDEA.
EN LAS REGIONES DEL PAÍS HAY EXPRESIONES QUE ACUDEN A LAS HIPÉRBOLES PARA ENFATIZAR UNA IDEA.
''Más atravesado que
una marrano en la cocina''. Señala a alguien que hace estorbo. Pero su significado puede ir en dos direcciones: una, que un marrano no puede hacer nada en ese lugar, y dos, que es más probable que estén cocinando marrano a que un marrano esté cocinando.
''Más peligroso que un
tiroteo en un ascensor''. No hay quien se salve. De esas escenas sólo salen
bien librados los héroes de las películas. Las frases señalan las situaciones
excesivamente riesgosas.
''Seca como un chamizo''.
Se refiere a las personas que pueden ser tan fastidiosas e intensas como para
secar lo que ya está seco.
''Cada arepa tiene su
tiesto''. Basta con decir que a toda persona le espera un complemento en su
vida. Quizás así suene muy simple, por eso se utilizan las frases populares.
''Arrieros somos y en
el camino nos encontramos''. De los mismos creadores de “en juego largo,
siempre hay desquite”. Da la idea que en la vida, las personas volverán a
encontrarse para arreglar las cargas.
''Le fue como los
perros en misa''. La frase sirve para referirse a alguien que está tan fuera
de lugar que casi lo sacan a patadas.
''Más vale pálido una
vez que colorado toda la vida''. Un dicho que está dirigido a quienes les da
vergüenza preguntar. De manera que es preferible salir de la duda de una vez
por todas, a vivir con pena por no saber algo.
''Vaca chiquita siempre
es ternera''. Este refrán da a entender que aunque una persona tenga muchos
años, si es pequeña de estatura siempre aparentará una edad menor.
''Más simple que un
beso de boba''. Es una expresión que hace referencia a algo desabrido, sin
gracia. Como un beso de una mujer que no sabe darlos o le da pena. En términos
generales, es algo decepcionante.
''Trabaja más que un
gorgojo en un riel''. Los gorgojos son fitófagos, es decir, se alimentan de
especies vegetales. De modo que debe ser poca su actividad si reposan sobre una
superficie de hierro. Se usan para referirse a los trabajadores perezosos o
poco productivos.
REGIONALISMOS
Varios
extranjeros preguntan por expresiones regionales que aún no entienden. Algunos tienen distintos
significados y les han causado más de un inconveniente.
¿Qué es “chucha”?
Es un
pequeño marsupial de hocico largo y puntiagudo que se encuentra en Colombia.
Pero “chucha” también se usa en el país para designar el mal olor de las
axilas. Por su parte, para los pastusos en alguien cobarde o medroso. En la
costa atlántica se llama así al órgano reproductor femenino. Y en algunas
regiones sirve para decir que alguien no sirve para algo.
¿Qué es algo “charro”?
Para los
bogotanos es algo de mal gusto, pero para los antioqueños es algo gracioso.
¿Qué es “cuca”?
Es una
galleta hecha con harina de trigo y panela, pero para los rolos es una forma de
nombrar la vagina. En otro contexto, tanto estos como los paisas lo usan como
un adjetivo, también terminado en o, para calificar a algo de lindo o tierno.
“Una blusa muy cuca”, o “Un niño muy cuco”
¿Cómo se refieren los colombianos a una
mujer bonita?
Hay muchas
versiones y no depende solamente de la región. Los costeños dicen “bollito”,
los cachacos “churra” o “chusca”, para los paisas es un “bizcocho” y, en
general, “mamacita” se usa en todo el país.
¿Y una mujer fea?
Para los paisas es un “gurre”, para los rolos
un “bagre” y para los caleños “calandraca”.
¿Cómo es
alguien “pispo”?
Es alguien guapo o que viste elegante según la
jerga paisa
¿Qué
significa “patota”?
Para los paisas es un grupo grande de amigos.
Esta expresión también se usa en algunos países del continente, como Argentina,
donde tiene una connotación negativa de pandilla.
¿Qué es
ser un “liso”?
Para los costeños ser liso es ser atrevido, y
en la capital se usa la palabra atarban para describir a alguien así. Ser
avispado puede ser un sinónimo e incluso a veces se usa “liso” para hablar de
un ladrón, que para los paisas sería un gorrón.
¿Qué es
un bororó?
Es la expresión caleña que significa problema. Es
lo mismo que “bololó” para los costeños y que “bololoi” para los paisas.
¿Qué es
rayarse?
Se trata de una expresión bogotana para decir
que alguien está enojado. Ejemplo: Raúl se rayó por el comentario que le
hiciste. Tiene múltiples sinónimos: “enchicharse”, “enroscarse”, “emputarse”,
“emberracarse”, “emberriondarse”, “embejucarse”.
¿Qué es
una “Chuspa”?
Es la forma como los caleños se refieren a una
bolsa o talego.
Tomado de la revista SEMANA
(Edición Nº 1611)
No hay comentarios:
Publicar un comentario